viernes, 31 de julio de 2009

moufflet, muffe, cupcakes....muffins!!!


los muffins deriva del vocablo alemán muffe, que designa un tipo especial de torta, o del término francés moufflet, que significa pan suave.
Se distinguen dos tipos. Los English muffins son panes circulares chatos elaborados con levadura de cerveza. Los norteamericanos son budincitos dulces o salados con forma de domo, cocidos en pirotines; en sus orígenes llevaban levadura, pero luego pasaron a hacerse con polvo para hornear y por tal motivo hoy se clasifican como panes rápido. Por estos tiempos han tenido un brutal crecimiento comercial en este país, tal es así que han desarrollado empresas y hasta fans club de este pequeño dulce.
No hay una técnica definida para confeccionarlos, pero se recomienda mezclar los líquidos por un lado, y los secos por otro, unirlos a ultimo momentos sin llegar a homogeneizar la masa y enseguida llenar los moldes y hornear (por la acción del leudante químico que hemos colocado). De esta manera se obtiene una masa tierna, muy aireada. En cambio si se trabaja demasiado se desarrolla el gluten (proteina insolubre en h2o) y los muffins, resultan elasticos y correosos.
Como es tradicional consumir a la hora del desayuno estos productos de la pequeña pasteleria, en su composición intervienen cereales y frutas que aportan energía para ese momento del día, cuando integran un menú mayor, es practico refrigerar distintas masas y enriquecerlas con bananas, granola, chocolate, o lo que se prefiera.
Resulta divertido utilizar pirotines de colores, adornarlos con granas, confites, chocolate, espolvorearlos con cacao o azúcar impalpable, realizar un topping de merengue, ganache o lo que se tenga a mano, como un lindo sombrerito, o lo que la imaginación abarque.....además de ser ricos son divertidos para comer y hacer con los mas chiquitos.

viernes, 24 de julio de 2009

la nueva filosofia del té




como conocimos hace unas semanas la historia del té y su nueva imagen en esta tradicional costumbre, hoy sabremos que esta ocurriendo en argentina.

Por estas latitudes, vimos como hace unos años, la disponibilidad de variedades de té, blends y su particular oferta en el mercado ha ido creciendo notablemente y quiere imponerse como filosofía de vida, esto nos conduce a conocer a Ines Berton, una de las once narices absolutas de te del mundo, que ha creado tes especiales para el dalai lama,los reyes de España, Saramago o Lou Read, luego de estas experiencias dio una imagen y propuesta concreta a este estilo de vida “Tealosophy” desde su pagina web podemos conocer algunas variedades de te y servicios. En rincones del amplio mundo sus blends han podido probarse en restaurantes y hoteles de Barcelona, como la pastelería, el te, invita a distenderse y entregarse al placer de las cosas, de compartir un instante, de poner el freno y crear un recuerdo….probar crearlo no cuesta nada

teaconnection es otro lugar incipiente, para destacar, con un concepto " deli & tea house" integra tres tendencias: el mundo del té en hebras, la búsqueda de una alimentación natural y el diseño entendido como una variable central, se caracteriza por sus desayunos saludables y por su carta bastante original. Invitando a la degustación en un ambiente "para distenderse, disfrutar de un buen té....


viernes, 17 de julio de 2009

clasicas y bellas....madeleines



El origen de las madeleines se remonta al S. XVIII. Una aprendiz de pastelería llamada Madeleine (Magdalena), que estaba al servicio de Stanislav Leszczynsky, ex rey de Polonia, las ideó y las sirvió con gran éxito en un servicio de te cuando el irascible chef pastelero abandono súbitamente su puesto. Poco después, la hija del noble se caso con el rey Luis XV de Francia y estas esponjosas y ricas masitas, identificadas con el nombre de su creadora, encontraron la fama en las mesas del palacio de Versalles.

Se sabe que después de la Revolución Francesa la receta fue vendida por mucho dinero a los pasteleros de Commercy, quienes hicieron de ella el orgullo de la ciudad.

Hoy las madeleines de Commercy son las mas reconocidas de toda Francia.

Quizás las magdalenas sean más conocidas fuera de Francia por su presencia en la novela de Marcel Proust, En busca del tiempo perdido, en que el narrador recobra la memoria de su infancia después de oler y comer una magdalena impregnada en .

Sin embargo, Proust se refería a una variedad concreta del noreste de Francia llamada "petite madeleine", que parece una magdalena de las nuestras cortada en dos verticalmente y que tiene mayor consistencia y, por ello, no se deshace al empaparse.


viernes, 10 de julio de 2009

la hora del té está de moda!


Quién dijo que tomar el té puede ser aburrido?

el five o'clock tea británico a tomado una nueva imagen, y vuelve a estar en boga, aggiornado con modelos de los mejores diseñadores, esta tradicional costumbre patea el tablero en una sociedad “take away” y la rapidez de la vida diaria…

Todo comenzó en la celebración de la conocida semana de la moda, fue en el hotel Berkeley, uno de los hoteles mas top de Londres, donde tuvieron una idea super creativa para consentir a los diseñadores que se hospedaban alli. Comenzaron a recrear diseños en versión pastelera! Si!!!! Mini creaciones de carteras de Fendi, bikinis de Dior y sombreros de Lanvin!!! Pero la historia del afternoon tea inglés comienza por el año 1840 a través de la duquesa de Bedford, Anna Maria Stanhope (1783-1857) ,su inventora, que comenzó a invitar a amigos a tomar té y comer un bocadito a media tarde, de allí en mas tuvo un éxito total e hizo de una simple reunión a media tarde, una costumbre nacional, las clases medias y altas incluso se vestían para la ocasión o socializaban en los tea gardens. En la actualidad se importan más de 140 mil toneladas de esta planta al año y se consumen unas 165 millones de tazas de té al día en el Reino Unido. Existe un gremio del té, hay casas especializadas en esta bebida y se estima que 70 % de la población lo toma a diario.

Hoy por hoy el Prêt-à-Portea se ha puesto de moda e invita nuevamente a los ingleses a darle una vuelta de 180º a esta costumbre tan tradicional pero no así aburrida!